Todas las marcas quieren estar en el Top of Mind de los individuos, en el año 2018 empresas superpoderosas fueron nombradas como marcas en el Top of Mind tales como Coca-Cola, Samsung, Johnnie Walker, Smirnoff, Walmart, Samsung, Starbucks. Estar en el top of mind del público, no necesariamente se refiere a ser líder del mercado, sin embargo, es normal que esa correspondencia exista. Llegar a este nivel de posicionamiento requiere realizar acciones que van desde la inversión en branding a la presencia en la cotidianidad de las personas.
¿Qué es el Top of Mind?
Top of Mind o Top of Mind Awareness, es una expresión inglesa que se refiere a la marca o producto que surge primero en la mente del consumidor al pensar en una industria en específico, es decir, el posicionamiento de una marca en la memoria del consumidor.
¿Cómo convertirse en una empresa Top of Mind?
Vivimos en una época de excesos, con acceso a la información 24/7; con tanta información, ser la principal referencia en tu nicho de mercado, hace toda la diferencia. Para esto el enfoque en los contenidos virales y en la experiencia del consumidor, puede ampliar el alcance de una marca y hacer que las recomendaciones de boca a boca sean especialmente positivas. Sin embargo, para que este tipo de marketing sea exitoso, alinear los valores de la empresa y los del público objetivo, es fundamental.
Coca-Cola y Starbucks son gigantes e invierten mucho dinero en comunicación y mercadotecnia anualmente. Pero, ¿cómo es que las empresas más pequeñas pueden invertir también en estrategias que las pongan en el primer lugar de la memoria de sus consumidores?
Conoce algunas recomendaciones:
1. Invertir en branding
Lo primero es entender que se trata de una estrategia de largo plazo y que necesita ser reforzada constantemente. Tener una misión, visión y valores bien definidos, contribuyen para tener un branding más exitoso y también ayudan en la creación de una personalidad más fuerte para la marca. Por ende, esto facilita la comunicación con el público objetivo y permite que se identifiquen con tu negocio, maximizando así el Brand Awarenes (reconocimiento de marca).
2. Conocer tu público objetivo
Es necesario definir tu buyer persona y conocerlo a profundidad, para garantizar que tu posicionamiento esté alineado con el público que pretendes alcanzar. Realizar análisis de mercado, encuestas de satisfacción e invertir en programas de fidelización, son estrategias que ayudarán a entender las necesidades de tu público y comunicarse en función de ello.
3. Ofrecer productos o servicios de calidad
Siempre es importante que el branding este alineado con la calidad de los productos y servicios brindados, de esta manera no dañamos la credibilidad del negocio.
4. Comunicar la propuesta de valor
Tener una propuesta de valor diferencial acorta el camino hacia el ?top of mind?. Si tu producto o servicio, aporta algo novedoso, podrás destacarte y situarte automáticamente en la mente del consumidor. Este valor diferencial te coloca en la mente al instante.
5. Constancia en las campañas de marketing digital
La constancia puede ser determinante en las campañas de marketing, cada impacto que reciba tu público objetivo se traducirá en un recuerdo de marca automático. Además de la constancia, puedes combinar diferentes estrategias de marketing online para comunicar la propuesta de valor de tu producto o servicio a través de distintos canales digitales. Por ejemplo, el marketing de contenidos con información original y de utilidad hace que el recuerdo de tu marca sea positivo, el envío de newsletters con contenido de interés y tener una presencia activa y de valor en redes sociales ayudarán en el camino hacia el top of mind de los consumidores.
Ahora es momento de poner forma y dirección a cada una de estas recomendaciones, te deseamos todos los éxitos.